La ayuda escolar anual se cobrará sin aumento

Son $ 170 por hijo. Lo cobran quienes ganan de $ 100 a $ 4.800 de sueldo bruto mensual.

Ya en estos días, los padres de más de 3 millones de chicos que concurren a las escuelas comenzaron a cobrar la ayuda escolar anual. Y aunque el propio INDEC reconoce que los precios de los textos y útiles escolares aumentaron el año pasado el 15,1 %, esa ayuda se mantiene sin cambios en los 170 pesos por chico. Con relación al período previo a la devaluación, los precios de los textos y útiles escolares subieron el 99,6% de acuerdo al sospechado IPC oficial.
En tanto, la ayuda escolar pasó de 130 a 170 pesos: una suba de sólo el 30,7%. Si se actualizara por el índice oficial de textos y útiles, y para mantener el mismo poder adquisitivo de 2001, este beneficio escolar debería ser de $ 260 por chico.
La ayuda escolar se paga una vez al año y lo cobra uno de los dos padres o tutores de hijos en edad escolar que se desempeñan en relación de dependencia y ganan entre 100 y 4.800 pesos de sueldo bruto mensual.
Por los hijos con discapacidad, no hay tope salarial.
El objetivo de este beneficio es ayudar a financiar los mayores gastos escolares que provoca en las familias el reinicio de las clases.Este año, según la ANSeS la prestación alcanza a 3.227.877 alumnos que concurren a establecimientos de educación inicial, general básica y polimodal de todo el país que se desglosa del siguiente modo:
" 2.109.290 son alumnos cuyos padres son trabajadores en actividad con derecho al cobro de las asignaciones familiares.
" 1.020.902 son alumnos con padres que perciben la prestación por desempleo.
" 97.685 alumnos cuyos padres son jubilados o pensionados.
Los jubilados y pensionados y beneficiarios del seguro de desempleo reciben la ayuda con los haberes o la cuota de febrero que ya comenzaron a cobrar.
Los trabajadores de las empresas incorporadas al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), lo perciben en los meses de marzo y abril. Y los trabajadores que cobran las asignaciones familiares a través de sus empleadores con los sueldos de febrero, a fin de mes o principios de marzo.
La ayuda escolar es de 170 pesos por chico, aunque en determinadas regiones, por ser consideradas zonas desfavorables, la cifra es mayor ($ 340, 510 o 680).
Como el resto de las asignaciones familiares, la ayuda escolar anual se financia con las contribuciones patronales que pagan las empresas sobre la masa salarial.
A partir de 2003, con la mayor ocupación y las subas salariales, la recaudación por esas contribuciones fue mejorando. Pero este beneficio se mantuvo congelado durante once años hasta 2007, cuando pasó de 130 a 170 pesos.
Por la falta de actualización de esta ayuda como de otros beneficios, desde hace tiempo el sector de "asignaciones familiares" de la Seguridad Social tiene fuertes superávit.
En relación a la totalidad de los chicos que asisten a clases, la ayuda es restringida porque no lo cobran los trabajadores con hijos en edad escolar que se desempeñan "en negro", el personal doméstico, los monotributistas, autónomos y desocupados.
Fuente.www.clarin.com

2 comentarios:

Anónimo dijo...

HOLA SANDRA, SOY DE MAR DEL PLATA Y TE QUERIA COMENTAR QUE TENGO UN HIJO DISCAPACITADO QUE CONCURRE A ESCUELA COMUN PRIVADA Y A ESCUELA ESPECIAL. UNA SEÑORA MEDIJO QUE SI HAGO EL RECLAMO CORRESPONDIENTE ANSES DEBE PAGARME EL CUADRUPLE DE LA AYUDA ESCOLAR COMO EL SALARIO FAMILIAR, PRESENTANDO LAS CONSTANCIAS DE ALUMNO REGULAR DE AMBAS ESCUELAS. TE AGRADECERE SI SABES DE ALGO QUE ME INFORMES, MUCHAS GRACIAS DESDE YA UN SALUDO AFECTUOSO DESDE MARDEL. CLAUDIA
claudia.abaez@hotmail.com

Sandra Gavarri dijo...

Claudia: Sinceramente no tengo conocimiento de ello, lo único que sé es que el valor de la ayuda para hijos discapacitados tiene un monto mayor al otro.
Me parece que sería bueno que lo preguntes directamente en el Consejo Escolar. Allí te van a asesorar bien.
Saludos!