La primera jornada de la paritaria docente concluyó sin éxito. Pese a las reuniones y los contactos informales entre las partes, el gobierno no realizó una oferta concreta. Los gremios advirtieron que “ven lejos el acuerdo” y plantearon que si hoy no hay propuesta, mañana definirán medidas de fuerza.
La discusión salarial, que pasó a un cuarto intermedio, continuará hoy a las 11. La negociación arrancó por la mañana en la Subsecretaría de Negociación Colectiva del Sector Público, en la sede de la cartera laboral. Durante el encuentro, que fue encabezado por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango y el director de Cultura y Educación, Mario Oporto, se acordó pasar a cuarto intermedio y que una comisión técnica analizara números en el Ministerio de Economía.
La reunión se concretó por la tarde. Allí, los representantes del Frente Gremial Docente, que integran SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, expusieron ante los funcionarios de Educación y Economía su reclamo de un 15,5% de incremento, en línea con la oferta que Nación hizo el lunes a los maestros.
Según pudo saber Diagonales, desde el gobierno respondieron que están muy lejos de esa cifra y que podrían otorgar sólo un 5% de incremento. Voceros oficiales aseguraron, sin embargo, que “no hubo propuesta oficial” y que sólo se analizaron los componentes del salario.
El lunes, el gobierno nacional propuso elevar en 200 pesos el piso mínimo que gana un docente sin antigüedad, pasando de 1290 a 1490 pesos.En la Provincia, tras los dos incrementos otorgados en 2008, ese mínimo se sitúa en 1.450 pesos, por lo que los sindicatos reclamaron una garantía para llegar al nuevo mínimo, y el pase de sumas en negro al básico -como anticipó Diagonales- que hoy está en 812 pesos y que “debería aumentar hasta 950 pesos para toda la escala salarial”, sostuvieron desde UDA.
En este punto, tampoco hubo coincidencias: los funcionarios de Scioli les pidieron que optaran entre mejorar la calidad del básico o una suba de bolsillo. Y mostraron distintos ejemplos del costo que significa el blanqueo para las arcas provinciales. Explicaron que cada peso que se pasa al básico impacta en 14,7 millones de pesos anuales. Actualmente, existen varias sumas en negro en el salario docente: 106 pesos, obtenidos en la última negociación; 110 pesos conseguidos en marzo de 2008, y otra suma de 77 pesos adicionales que se pagan por módulo.
El Frente Gremial Docente pidió que se estudiara una oferta que combine una suba real y el blanqueo de sumas en negro. Los funcionarios se comprometieron a estudiar los componentes del salario para realizar una oferta “lo antes posible”. No aclararon cuál es la masa salarial que la Provincia puede destinar al incremento.
“Esperamos que se cumpla con la pauta salarial fijada a nivel nacional y que se traslade ese porcentaje en la provincia. Si mañana (por hoy) no hay oferta, el jueves discutiremos otra cosa: medidas de fuerza”, dijo a Diagonales el titular de SUTEBA, Roberto Baradel.
El dirigente advirtió que el acuerdo “está lejos” y que “el panorama es de extrema complejidad”.
La presidente de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, se mostró preocupada por la “difícil y compleja negociación paritaria”. “Hace días que venimos planteando que estábamos con los tiempos demasiado acotados para resolver esta cuestión. Ahora, tenemos que decir que los plazos son exiguos, que casi no hay más tiempo. Que es necesaria una resolución en forma urgente”, señaló.
La presidente de FEB explicó que “la propuesta elevada por las autoridades nacionales a los gremios con representación nacional resulta un avance pero no resuelve definitivamente el problema de los maestros y profesores de la provincia”.
SUTEBA tiene previsto realizar asambleas mañana en cada distrito para evaluar la oferta que ponga el gobierno en la mesa. El viernes definiría una respuesta. La FEB realizará una consulta a los docentes para definir si acepta o no.
Desde el gobierno insistieron ayer en la voluntad de llegar a un acuerdo rápido. Voceros dijeron anoche que la Provincia “está haciendo el mayor esfuerzo para llegar a un acuerdo” y recordaron que, con el aumento del 40% otorgado el año pasado al sector docente, “ la Provincia ya logró el piso que ahora se fijó en Nación”.
Los empleados estatales siguen de cerca las negociaciones. Mañana es el turno de ellos en Trabajo.
Fuente:www.elargentino.com
La discusión salarial, que pasó a un cuarto intermedio, continuará hoy a las 11. La negociación arrancó por la mañana en la Subsecretaría de Negociación Colectiva del Sector Público, en la sede de la cartera laboral. Durante el encuentro, que fue encabezado por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango y el director de Cultura y Educación, Mario Oporto, se acordó pasar a cuarto intermedio y que una comisión técnica analizara números en el Ministerio de Economía.
La reunión se concretó por la tarde. Allí, los representantes del Frente Gremial Docente, que integran SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, expusieron ante los funcionarios de Educación y Economía su reclamo de un 15,5% de incremento, en línea con la oferta que Nación hizo el lunes a los maestros.
Según pudo saber Diagonales, desde el gobierno respondieron que están muy lejos de esa cifra y que podrían otorgar sólo un 5% de incremento. Voceros oficiales aseguraron, sin embargo, que “no hubo propuesta oficial” y que sólo se analizaron los componentes del salario.
El lunes, el gobierno nacional propuso elevar en 200 pesos el piso mínimo que gana un docente sin antigüedad, pasando de 1290 a 1490 pesos.En la Provincia, tras los dos incrementos otorgados en 2008, ese mínimo se sitúa en 1.450 pesos, por lo que los sindicatos reclamaron una garantía para llegar al nuevo mínimo, y el pase de sumas en negro al básico -como anticipó Diagonales- que hoy está en 812 pesos y que “debería aumentar hasta 950 pesos para toda la escala salarial”, sostuvieron desde UDA.
En este punto, tampoco hubo coincidencias: los funcionarios de Scioli les pidieron que optaran entre mejorar la calidad del básico o una suba de bolsillo. Y mostraron distintos ejemplos del costo que significa el blanqueo para las arcas provinciales. Explicaron que cada peso que se pasa al básico impacta en 14,7 millones de pesos anuales. Actualmente, existen varias sumas en negro en el salario docente: 106 pesos, obtenidos en la última negociación; 110 pesos conseguidos en marzo de 2008, y otra suma de 77 pesos adicionales que se pagan por módulo.
El Frente Gremial Docente pidió que se estudiara una oferta que combine una suba real y el blanqueo de sumas en negro. Los funcionarios se comprometieron a estudiar los componentes del salario para realizar una oferta “lo antes posible”. No aclararon cuál es la masa salarial que la Provincia puede destinar al incremento.
“Esperamos que se cumpla con la pauta salarial fijada a nivel nacional y que se traslade ese porcentaje en la provincia. Si mañana (por hoy) no hay oferta, el jueves discutiremos otra cosa: medidas de fuerza”, dijo a Diagonales el titular de SUTEBA, Roberto Baradel.
El dirigente advirtió que el acuerdo “está lejos” y que “el panorama es de extrema complejidad”.
La presidente de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, se mostró preocupada por la “difícil y compleja negociación paritaria”. “Hace días que venimos planteando que estábamos con los tiempos demasiado acotados para resolver esta cuestión. Ahora, tenemos que decir que los plazos son exiguos, que casi no hay más tiempo. Que es necesaria una resolución en forma urgente”, señaló.
La presidente de FEB explicó que “la propuesta elevada por las autoridades nacionales a los gremios con representación nacional resulta un avance pero no resuelve definitivamente el problema de los maestros y profesores de la provincia”.
SUTEBA tiene previsto realizar asambleas mañana en cada distrito para evaluar la oferta que ponga el gobierno en la mesa. El viernes definiría una respuesta. La FEB realizará una consulta a los docentes para definir si acepta o no.
Desde el gobierno insistieron ayer en la voluntad de llegar a un acuerdo rápido. Voceros dijeron anoche que la Provincia “está haciendo el mayor esfuerzo para llegar a un acuerdo” y recordaron que, con el aumento del 40% otorgado el año pasado al sector docente, “ la Provincia ya logró el piso que ahora se fijó en Nación”.
Los empleados estatales siguen de cerca las negociaciones. Mañana es el turno de ellos en Trabajo.
Fuente:www.elargentino.com
0 comentarios:
Publicar un comentario