El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó a las organizaciones sindicales que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense a una nueva reunión paritaria para este viernes 20 de marzo.
El Gobierno convocó a los gremios a una nueva reunión paritaria docente
Publicado por Sandra Gavarri en 3/19/2009 03:12:00 p. m.Etiquetas: DOCENTES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Hola Sandra, te hago una consulta. Que se necesita para hacer trabajos administrativos en escuelas? digo que nivel de estudio tienen las personas que trabajan en secretaria, a ecepción claro de la secretaria. Con el secundario alcanza?
¿No les parece mucho tiempo para decidir?
Me parece que dar tantas oportunidades de dialogo no está mal, pero no ponerle algún tipo de presión a este dialogo ara dilatar el mismo hasta que la gente se canse, pues ellos jamás aceptaran lo que los docentes piden.
Creo que esto de dilatar el dialogo sin una respuesta final es el objetivo que busca el gobierno, al cual, según me parece, "cuanto más se estire el dialogo mejor, así no hacen paro", eso es lo que creo que el gobierno hace, y los gremios lo saben y miran hacia otro lado, haciendo lo que mejor saben hacer "hacer que hacen algo, que en realidad no hacen".
Creo que a la vez que hay gestiones de charla debería haber paros para presionar las decisiones del gobierno, así todo se definiría más rápido.
Es mi humilde opinión.
Gracias
Carlos Campos
ALejandro: en cuanto al Estado, la gente que realiza la parte administrativa de la escuela es la gente que tiene cargo jerárquico: secretaria, directora, vice. Para acceder a dichos cargos, hay que ser docente y concursasrse para los distintos cargos.
En los colegios privados, la gente que maneja la parte administrativa en cuanto a cobro de cuotas, pago a personal, etc, no tiene necesariamente porqué ser docente, de hecho, la mayoría no lo son, puesto que el manejo de dicha área no implica lo concerniente a lo institucional.
Saludos
Carlos: Lo que yo creo, es que las negociaciones deberían comenzar antes, pongamosle, principios de Febrero y no esperar a que estén por comenzar las clases, porque todos sabemos que ponerse de acuerdo lleva tiempo, lleva más de una semana.
Si se comenzara con la negociación anticipadamente, se evitarían los problemas que surgen después....
No me parece justo que haya que esperar al último día para saber si las clases comienzan o no, por parte de los padres, que no saben como tienen que organizarse el día anterior, especialmente los que trabajan y no me parece justo que que los docentes cobren lo que están cobrando....
Esto generalmente lleva a un enfrentamiento entre padres y docentes, donde a cada uno le duele lo de uno, pero donde las decisiones importantes no las toman ninguna de las dos partes, dependen de una tercera....
Sinceramente me parece una torpeza que todos los años las negociaciones comiencen tan tarde cuando se podría evitar todo lo que esto trae aparejado.
Pero por supuesto, esta también es mi humilde opinión...
Gracias por tu paso por el blog... Te espero cuando gustes...
Publicar un comentario