Esperan ayuda de Nación para destrabar el conflicto docente

La Provincia de Buenos Aires espera un llamado por parte de la Nación que destrabe el conflicto con los maestros. La alternativa que le pondría coto al malestar docente es una partida de dinero que podría enviar el Gobierno nacional para elevar el haber de los trabajadores del sector.
Los maestros y el Gobierno transitan una tregua que culminará el miércoles próximo, día en el que retomarán la negociación paritaria con la intención de ponerse de acuerdo con los números, ya que los educadores reclaman una suba del 15,5 por ciento que el Estado bonaerense por sí solo no puede alcanzar.
Para cubrir las expectativas de los sindicatos, la Provincia aguarda que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner le envié cerca de 1.200 millones de pesos para sumárselos a la masa salarial destinada para los haberes de los docentes.
Es preciso recordar que la semana pasada la Dirección General de Cultura y Educación se reunió con los representantes docentes, a quienes les propuso un incremento del 3,1 por ciento que elevaba el sueldo mínimo de 1.450 a 1.490 pesos. Sin embargo, esa iniciativa fue rechaza por los gremios, quienes pararon el lunes y martes pasados.
La cifra ofrecida por la Provincia (3,1 por ciento) implicaba un desembolso de 600 millones de pesos para hacer frente al aumento. Pero tras la negativa sindical y el pedido de un 15,5 por ciento de mejora como mínimo, la administración provincial tendrá que destinar 1.800 millones de pesos en total. Por eso, para cubrir esa diferencia hay gestiones entre la cartera económica bonaerense y su par nacional.
Una fuente le confió a este diario que "en las próximas horas habría novedades sobre un refuerzo económico. Por eso creo que el lunes pueden llegar a reactivarse las charlas para consensuar definitivamente un número para cerrar el conflicto en la paritaria del miércoles".
La semana que viene se reanudará la mesa de negociación, luego de que días atrás pasara a un cuarto intermedio con la intención de que durante ese impase se reúnan los equipos técnicos de los sindicatos con responsables de la cartera económica.
Sin embargo, los contactos entre ambos sectores no han sido fluidos, ya que esperan el envío de la partida nacional para poder avanzar con el diálogo, ya que en caso de no llegar el auxilio financiero la Provincia no estaría en condiciones de mejorar la propuesta.
Además, es preciso tener en cuenta que el Gobierno bonaerense se mueve con cautela, ya que el incremento a los docentes servirá de referencia para el resto de las negociaciones salariales como es la de los estatales. Y ofertar una suma elevada implicaría tener que hacer el mismo esfuerzo con el resto de los trabajadores del sector público.

PREOCUPACION
El ministro de Educación nacional, Juan Carlos Tedesco, expresó ayer su "preocupación" por los conflictos docentes que aún persisten en varias provincias. En ese sentido expresó que "el contexto económico no permite ser tan generoso como en años anteriores", y reiteró que "esto también tiene que ser entendido y debe llevar a actuar con más responsabilidad".

CRISIS
La situación financiera internacional no sólo repercutió en diversos países europeos, sino también en la economía regional. Por eso, la Provincia advierte que se debe ser responsable y cuidar los puestos de trabajo, y recién luego pensar en aumentos.
Fuente.www.eldia.com.ar

0 comentarios: