Scioli y Macri llaman al diálogo

Hubo alta adhesión en la Ciudad, en el GBA y en el interior de la Provincia. Los gremios aceptaron la convocatoria de las autoridades para retomar las negociaciones. Sin embargo, un sindicato bonaerense ratificó el paro previsto para hoy.

La Dirección de Escuelas de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Educación porteño convocaron para mañana a las paritarias docentes. El llamado se hizo ayer horas después de que los paros impidieron el inicio de las clases en las dos jurisdicciones. También hubo huelgas en otras 10 provincias del país.
Según el titular de UTE/CTERA, Eduardo López, el acatamiento al paro en las escuelas públicas porteñas fue superior al 85%. El Ministerio reiteró su política de no dar números. Esta fue la primera vez en los últimos 20 años que no se inició el ciclo lectivo en la Ciudad. La anterior fue en 1988, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando el gremio inició un paro nacional que duró 42 días y culminó en la llamada Marcha Blanca.
Aunque la semana pasada todo el gremio docente porteño rechazó la propuesta oficial de $1.510 como sueldo mínimo para un cargo sin antigüedad -Nación en paritarias lo había fijado en $1.490-, y un aumento de $ 55 a cobrar en mayo, cuatro de los 17 sindicatos llamaron al paro de 24 horas de ayer. Se trata de UTE/CTERA, los privados de SADOP, ADEF y Ademys que reclaman un incremento de $ 200 para todos los niveles, categorías y modalidades. También convocaron a otro paro el lunes 9, cuando arranquen los secundarios, junto con los 13 sindicatos restantes. Estos exigen un aumento de $110 a cobrar desde este mes.

El ministerio porteño no adelantó qué propuesta llevará mañana a la mesa de discusión salarial que está citada en su sede a las 18. Tampoco lo hizo el de la provincia de Buenos Aires, que primero llamó a paritarias para hoy y horas después lo hizo para mañana. El encuentro se realizará en el Ministerio de Trabajo a partir de las 11 y fue anunciado luego del pedido que realizó el gobernador, Daniel Scioli, en la apertura de las sesiones Ordinarias en la Legislatura para "seguir dialogando, pero con las aulas abiertas".
Según el Frente Gremial bonaerense (Suteba, FEB, AMET, SADOP y UDA) en el paro de ayer de 24 horas el ausentismo de maestros, en promedio, superó el 95% y en algunos distritos la protesta fue "total". Para las autoridades educativas el nivel de ausentismo fue "elevado".
Los maestros bonaerenses llegaron a la huelga después de rechazar, la semana pasada, la oferta del gobierno de incluir $40 al salario básico para lograr un mínimo de bolsillo de $1.490 y cumplir así con la pauta establecida por la paritaria nacional. Los sindicatos reclaman "por lo menos" un incremento del 15.5% para llevar el sueldo mínimo a $1.650.
La FEB -un sindicato con importante representatividad en el interior provincial- resolvió ir a paro también hoy. Según informó su dirigente, Mirta Petrocini, la medida se mantiene a pesar del llamado a paritaria. "Fue decidida en congreso de afiliados", dijo.
En el resto del país la protesta de los docentes se hizo sentir en diez provincias. Los alumnos de Córdoba, Chubut, Salta y San Luis empezarán las clases hoy luego del paro de 24 horas que ayer lo impidió.
En Corrientes y Chaco recién habrá clases mañana porque hoy termina la huelga de 48 horas convocada por los sindicatos de los maestros y profesores. En tres provincias, Jujuy, Entre Ríos y Neuquén, los gremios extenderán la medida hasta mañana y las clases comenzarán el jueves. En Río Negro se agudiza el conflicto: los docentes mantienen desde el 23 de febrero, cuando debían comenzar las clases, el corte sobre la ruta nacional 22 a la altura de la localidad de Chichinales en reclamo de una mesa paritaria. Desde ese día esperan la convocatoria del gobierno.
En tanto en San Juan el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, dijo en relación a los esfuerzos que hizo su cartera para zanjar las diferencias con los sindicatos: "La Nación ha hecho mucho más, definió el nuevo piso salarial docente a través de la paritaria".

Fuente.www.clarin.com.ar


0 comentarios: