Oporto desestimó un nuevo aumento para los docentes

El Frente Gremial se moviliza hoy hacia la Casa de la Provincia, en la Capital Federal, para demandar la reapertura de las paritarias y mayor presupuesto.

LA PLATA (DyN y NA) -- El gobierno bonaerense descartó ayer que los docentes puedan recibir un nuevo aumento salarial antes de finalizar este año.
"La provincia está tratando, y lo hizo con éxito, de cumplir con el pago en tiempo y forma de los sueldos, aun cuando había quienes pronosticaban que eso no se iba a dar", expresó el director general de Educación, Mario Oporto.
El funcionario sostuvo, además, que la marcha convocada para hoy por el Frente Gremial Docente a la Casa de la Provincia, en la Capital Federal, forma parte de la práctica gremial.
"Hay que escucharlos, como los escucho siempre", puntualizó, durante el acto por el 20 aniversario de la convención sobre los derechos del niño.
"Sería interesante que se concretara lo que plantea el ministro de Educación nacional de las paritarias nacionales y, en ese marco, que se empiece a discutir la situación salarial de los docentes", consignó Oporto.
--¿Cómo evalúa la decisión de los auxiliares docentes de llamar a un paro para hoy?
--Sobre los paros no opino. Es un derecho de los trabajadores, pero cuando el paro es permanente, sistemático, sin criterio y cuando no se utiliza como una instancia de última, me parece que resulta perjudicial.
En cuanto a la movilización del Frente Gremial, el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, confirmó que se concentrarán, desde las 11, en la Casa de la Provincia, sobre Callao al 200.
¿Cuáles serán los reclamos principales?
* Inmediata reapertura de la discusión salarial en paritarias.
* Aumento del presupuesto provincial.
"Primero, el gobierno nacional anunció la negociación salarial para septiembre, luego para octubre y ahora dice que es noviembre. No nos interesa si no la convoca, queremos la paritaria provincial ya", insistió Baradel.
El dirigente resaltó que el 16% otorgado en marzo, con descuentos y aportes, representó, en los hechos, una mejora del 11% en el salario de bolsillo y cuestionó que aún persistan montos en negro (plus fijo de 110 pesos y el incentivo docente).
Además de SUTEBA, el Frente Gremial está compuesto por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación de Maestros de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
Fuente:www.lanueva.com

0 comentarios: