Buscan articular secundaria con carreras universitarias


Comienza un programa de apoyo para alumnos de enseñanza media y quienes intentaron entrar a estudios superiores y no pudieron.

Más de 400 alumnos comenzarán hoy con el Programa de Apoyo para Estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. De esta cifra, el 60 por ciento son alumnos de estudios secundarios y el resto son estudiantes que intentaron ingresar a las carreras universitarias pero aún no pudieron. De este modo buscan articular el paso de la secundaria a los estudios superiores, según se informó.



También se indicó en la casa de altos estudios que los estudiantes inscriptos en el Programa de Apoyo comenzarán a cursar en diferentes sedes de la UNLP.

De este modo, se pone en marcha una nueva edición de los cursos del Programa de Apoyo y Orientación para la Permanencia de Estudiantes inscriptos en la UNLP y, tal como ocurre desde el año pasado, también se sumaron los alumnos de las escuelas secundarias de la región, que tengan decidido continuar su formación académica en la casa de estudios platense.

La experiencia, que se inició a mediados de 2008, apunta a "reforzar contenidos académicos entre los estudiantes de la UNLP que no pudieron superar los distintos cursos de nivelación que implementan las facultades y aquellos que presentaron dificultades en el primer año de las carreras", se explicó.

"Por otro lado, la estrategia académica de contención busca afrontar la problemática del ingreso antes de que los chicos inicien su primera experiencia universitaria, por eso se convoca también a los alumnos de quinto año de las escuelas secundarias", agregaron.

EJES TEMATICOS

Los ejes temáticos del curso incluyen contenidos de física, química, biología, matemática y práctica de lectura y comprensión de textos académicos. Los responsables del proyecto definirán en los próximos días los horarios y lugares de cada una de las cursadas. Los inscriptos podrán averiguarlo a partir de hoy en la secretaría Académica de la UNLP, en el primer piso de la sede del Rectorado (7 entre 47 y 48).

A fines de 2009, fueron 448 los estudiantes pertenecientes a las distintas unidades académicas de la UNLP y escuelas de la región que comenzaron los cursos de apoyo.

Las autoridades de la UNLP adelantaron que el mismo régimen de apoyo volverá a instrumentarse para el segundo semestre de este año.

"De esta manera, los alumnos pueden optar por cursar las diferentes materias en dos etapas anuales y en función de sus necesidades", explicaron en la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP, responsable de llevar adelante la iniciativa.

La UNLP puso en marcha este proyecto con el objeto disminuir los niveles de deserción que se registran en los primeros años de cursada del nivel universitario. Pueden inscribirse los alumnos que no aprobaron el curso de ingreso o lo hicieron parcialmente; los que ingresaron pero no iniciaron las cursadas regulares; quienes tengan dificultades en el primer año de la carrera; también quienes persisten en los inconvenientes después del primer año e incluso aquellos jóvenes que sólo se inscribieron pero no iniciaron el curso de ingreso.

INSERCION

Según explicó la directora de Articulación Académica de la UNLP, Julia Sannuto "el programa está orientado a apoyar la inserción y permanencia de los estudiantes durante el primer año de los trayectos de formación en las diferentes unidades académicas; del mismo modo, queremos fortalecer los conocimientos de los jóvenes que aún están estudiando en la secundaria".

Cada alumno puede optar por inscribirse en una o más de las cinco materias que incluye el Programa de Contención.

Desde la secretaría Académica de la UNLP adelantaron que a partir del segundo cuatrimestre de este año, el Programa de Apoyo incorporará la modalidad a distancia. Se trata de una nueva estrategia diseñada especialmente para aquellos alumnos de escuelas secundarias que viven a más de 60 kilómetros de la ciudad, para esto los coordinadores a nivel general del Programa junto a los coordinadores de cada área están diseñando una prueba piloto, para ir estableciendo las metodologías de cursadas.

Fuente:www.eldia.com.ar

0 comentarios: