La Nueva Secundaria

Durante los últimos años la Educación Secundaria de nuestro país ha ido teniendo algunos cambios. La ex Secundaria implicaba 5 años de estudio, excepto para las escuelas técnicas, que era de 6 años.
Luego pasó a dividirse en ESB (Escuela Secundaria Básica) que comprendía el antigüo 7º grado de la primaria, creándose 8º y 9º. De allí, se egresaba al Polimodal que requería tres años más de estudio.
A partir de este año, se implementa la Nueva Secundaria. La misma se encuentra dividida en: ESB (Escuela Secundaria Básica) con tres años de duración y ESS (Escuela Secundaria Superior) que incluye otros tres años más de estudio. El resultado es: 6 años de Educación Primaria y 6 años de Educación Secundaria obligatorios, es decir, que los años de estudio, siguen siendo los mismos.
La currícula aprobada para los 2 primeros años de la Secundaria es la siguiente:
1º AÑO:
Matemática: 4 módulos
Prácticas del lenguaje (Ex Lengua o Lengua Castellana): 4 módulos
Ciencas Sociales: 4 módulos
Ciencias Naturales: 4 módulos
Educación Artística: 2 módulos
Educación Física: 2 módulos
Construcción de la Ciudadanía: 2 módulos

2º AÑO
Matemática: 4 módulos
Prácticas del Lenguaje: 4 módulos
*Historia: 2 módulos
*Geografía: 2 módulos
Construcción de la Ciudadanía: 2 módulos
Biología: 2 módulos
Físico - Química: 2 módulos
Educación Física: 2 módulos
Educación Artística: 2 móduloscias Sociales: 4 módulos

* Ciencias Sociales desaparece y se divide en 2 módulos de Historia y dos de Geografía.

Vamos a ver...
Inglés: 2 módulos... no aparece, pero sigue siendo una materia curricular, es decir, va calificada en el boletín y el alumno debe aprobarla, pues si no lo hace, se la lleva y si suma más de 2 materias, repite el año, aunque una de esas sea Inglés. Se ve que omitieron agregarla.
Informática: Directamente no existe
Ahora, hace unos días atrás Oporto anunció que el gobierno trabajará para reducir la brecha digital -véase nota "Igualdad de oportunidades" en este blog-.
Y digo... Porqué entonces Informática no figura en el nuevo diseño curricular? Qué pasó? Alguien se olvidó?
Luego leemos los avisos clasificados, donde la mayoría pide que se tengan conocimientos de Inglés e Informática. Acaso, ¿no es que la escuela debe preparar a los sujetos para su futura inserción laboral? No todos pueden tomar clases particulares, porque además estas materias son unas de las más costosas del mercado, justamente, por la gran demanda de estos conocimientos que existe.
Por otra parte, seamos honestos, la carga horaria semanal de Inglés es muy poca para que los alumnos puedan adquirir conocimientos que los ayude a desempeñarse en el futuro. Es más, en cualquier carrera universitaria, piden tres niveles de Inglés. El que egresa del secundario y no tomó clases particulares, que se olvide! no lo podrá afrontar! Tendrá que arreglárselas como pueda.
Sí, es lógico y sustentable pensar que deben manejar muy bien su lengua nativa y los números, pero no son los únicos requisitos del mercado...
Asimismo, habría que reveer un montón de otras situaciones... en fin, podría seguir escribiendo...
Lo cierto es que si queremos lograr que los chicos no sólo concurran a la escuela, sino que permanezcan y egresen de ella con un cierto nivel de aprendizaje, es necesario brindarles una buena calidad -una buena base de conocimientos generales- acorde a las necesidades existentes en el mercado.

2 comentarios:

Laura dijo...

Es un desastre....es verdad...informática es lo primordial en esta nueva escuela, bueno, tendría que ser...
Soy profesora de Historia con trayectos en Sociales y estos cambios me marean.

Suerte a todos!!!

Sandra Gavarri dijo...

Gracias Laura por tu aporte!