Hay conflictos con los docentes en al menos otros siete distritos

Mientras que en la Capital Federal el paro docente será de 48 horas, y en Buenos Aires rige una tregua, en el resto del país la situación varía según cada provincia.
En Río Negro, donde como explicó Francisco Nenna, secretario adjunto de CTERA a Clarín, "el conflicto es el más serio y el más duro", el paro ya cumple su cuarta semana y los piquetes en las rutas se mantienen. "El salario de $444 es el más bajo del país. El gobierno mantiene una postura cerrada y se niega a convocar a una reunión para solucionar un conflicto de tiempo indeterminado", detalló Nenna.
Ayer, los docentes rionegrinos en El Bolsón tuvieron un enfrentamiento con la policía local, durante la asamblea de elección de cargos de maestros primarios. Allí, alrededor de "50 efectivos policiales empujaron, insultaron y golpearon a los dirigentes", según informó la conducción de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER).
En San Juan, en tanto, hoy habrá otro plenario donde se espera una nueva propuesta salarial del gobierno, para elevar el piso salarial de $1.413 a $1.490, que es el mínimo a nivel nacional.
Más al norte, en Jujuy, desde CTERA anuncian un posible conflicto esta semana, dado que la oferta de incorporar $50 al sueldo básico fue rechazada por los docentes.
Por otro lado, en Corrientes los maestros decidieron la realización de un paro de 72 horas desde mañana.
Si bien las clases en Neuquén y Chubut están regularizadas, los gremios esperan una propuesta del gobierno provincial.
En Misiones, un sector de la docencia hará este miércoles un paro con asistencia a las escuelas y posterior movilización hacia el Consejo General de Educación. La medida de fuerza fue convocada en forma sorpresiva por la Unión de Docentes Argentinos (UDA). Actualmente los docentes misioneros perciben un sueldo de bolsillo de 1.290 pesos y está previsto que en abril pasen a cobrar los 1.490 acordados en la paritaria nacional.
Fuente:www.clarin.com.ar

0 comentarios: