Los maestros nucleados en UTE y CTERA iniciarán mañana una nueva medida de fuerza, que además incluirá una marcha hacia la jefatura de Gobierno.
Los docentes porteños, nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), realizarán hoy una conferencia de prensa con motivo del anunciado paro de 48 horas que concretarán desde mañana, tras el fracaso de las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad por incrementos en sus haberes.
En un comunicado el gremio sostuvo que "los salarios de los docentes que hace dos años estaban en el sexto lugar del país, hoy se encuentran en el puesto número 16", y agregaron que "siendo la Ciudad la provincia con más recursos económicos, el presupuesto para educación se redujo del 25,3% en 2008, al 23,8% en 2009".
El secretario general adjunto de UTE, Aljandro Demichelis, calificó de "insuficiente" el aumento de 110 pesos, remunerativos y los 88 pesos para todos los docentes, sin importar antigüedad, ofrecido por el ministro de hacienda porteño, Néstor Grindetti, durante las negociaciones desarrolladas el pasado miércoles y que fue rechazado por todos los gremios docentes.
En ese sentido, el dirigente contradijo el argumento esgrimido por el gobierno porteño, al señalar que "la ciudad tiene recursos" y agregó que el sueldo básico de los maestros porteños se encuentra por debajo del promedio de "provincias pobres como La Rioja y el Chaco".
El gremialista afirmó además que "hasta el momento no fuimos convocados por el ejecutivo porteño" para reanudar las negociaciones y que persistirán en su reclamo de un aumento del 15,5 por ciento sobre el salario inicial, fijado por la paritaria nacional docente.
En el texto dirigido a padres y alumnos, los docentes denuncian una "disminución drástica en la inversión en la escuela pública durante todo el 2008, que trajo aparejado innumerables problemas que agravaron la situación de la educación en la Ciudad: quita de 15.000 becas a estudiantes secundarios; baja calidad y disminución en la comida y en las viandas en las escuelas".
Fuente:www.clarin.com.ar
En un comunicado el gremio sostuvo que "los salarios de los docentes que hace dos años estaban en el sexto lugar del país, hoy se encuentran en el puesto número 16", y agregaron que "siendo la Ciudad la provincia con más recursos económicos, el presupuesto para educación se redujo del 25,3% en 2008, al 23,8% en 2009".
El secretario general adjunto de UTE, Aljandro Demichelis, calificó de "insuficiente" el aumento de 110 pesos, remunerativos y los 88 pesos para todos los docentes, sin importar antigüedad, ofrecido por el ministro de hacienda porteño, Néstor Grindetti, durante las negociaciones desarrolladas el pasado miércoles y que fue rechazado por todos los gremios docentes.
En ese sentido, el dirigente contradijo el argumento esgrimido por el gobierno porteño, al señalar que "la ciudad tiene recursos" y agregó que el sueldo básico de los maestros porteños se encuentra por debajo del promedio de "provincias pobres como La Rioja y el Chaco".
El gremialista afirmó además que "hasta el momento no fuimos convocados por el ejecutivo porteño" para reanudar las negociaciones y que persistirán en su reclamo de un aumento del 15,5 por ciento sobre el salario inicial, fijado por la paritaria nacional docente.
En el texto dirigido a padres y alumnos, los docentes denuncian una "disminución drástica en la inversión en la escuela pública durante todo el 2008, que trajo aparejado innumerables problemas que agravaron la situación de la educación en la Ciudad: quita de 15.000 becas a estudiantes secundarios; baja calidad y disminución en la comida y en las viandas en las escuelas".
0 comentarios:
Publicar un comentario