Los auxiliares y el personal de Minoridad exigen bonificación

Denuncian que la Provincia otorgó adicionales a sectores por fuera de la paritaria. Por ello reclaman una bonificación para los auxiliares de escuelas y los agentes de Minoridad. Amenazan con medidas de fuerza.

El planteo de dos de los sectores más postergados de la administración pública bonaerense coló en la paritaria estatal y amenaza con complicar más la tensa negociación por los salarios en la Provincia. Los auxiliares de Educación y el personal de Minoridad reclaman una bonificación extra por su labor.
“Solicitamos compensaciones a través de bonificaciones para los compañeros. Sólo los auxiliares suman 47 mil y garantizan a diario la seguridad, higiene y alimentación de más de 2 millones de chicos en edad escolar”, dijo la dirigente del Soeme, Susana Laburu.
Similar es la situación de los agentes que custodian a los menores. Se trata de una tarea mal remunerada, estresante, en muchos casos de riesgo y nunca reconocida.
El planteo sindical, que se materializó en la última paritaria estatal pero que va subiendo de tono ante la falta de respuesta oficial, tiene un antecedente cercano: recientemente los choferes oficiales recibieron una bonificación del 60% al 120%. “Se lo merecen largamente, pero igual o más lo merecen los auxiliares y el personal que trabaja con menores”, aseguró Laburu.
El Soeme ya encabezó una extensa lucha gremial en 2008 en reclamo de una compensación salarial en concepto de Urpes la cual, tras varias medidas de fuerza que afectaron los servicios, fue otorgada por el Ejecutivo.
La queja apunta a que el reparto de adicionales y bonificaciones se fue realizando por sectores y en forma unilateral en las diversas reparticiones públicas. Además, estas mejoras se acordaron y otorgaron generalmente por fuera de la paritaria del sector estatal.
Hoy, los auxiliares de Educación perciben una bonificación de apenas el 25%. Por eso el planteo para que revisen su situación y terminen disponiendo una mejora concreta más allá del aumento salarial, que se está discutiendo en la negociación colectiva del sector y en la que el acuerdo parece aún lejano.
En el marco del reclamo salarial de los estatales, otros sectores realizarán hoy medidas de fuerza que se harán sentir especialmente en organismos como IOMA y el IPS, además de la administración central.
Hasta el momento, las autoridades ofrecieron una suba “en negro” de $ 160, a pagar en forma escalonada, que fue rechazada en forma unánime por los gremios del sector, que ya lanzan medidas de acción directa para presionar por una mejora de la oferta oficial.
Fuente:www.diariohoy.net

8 comentarios:

Anónimo dijo...

hola soy asistente de minoridad en un instituto cerrado y les puedo asegurar que en las condiciones que se manejan estos lugares se hace muy dificil trabajar , los riesjos que corremos son mas de los que deberiamos tener y la irresponsabilidad o a lo mejor el miedo ... hace que muchos asistentes falten y saquen carpetas haciendo mas complicado el trabajo de los que concurrimos a todas las guardias, deberiamos tener un aumento ,

Sandra Gavarri dijo...

Anónimo: por lo que estás planteando, además del aumento creo que también estan necesitando una forma de trabajo más equitativa, por qué se sobrecargan los que quedan mientras otros sacan carpetas???? Hay muchas personas esperando tomar cargos y no pueden mientras otros no están cumpliendo con los suyos....
Para pensarlo....
Gracias por pasar por el blog... te espero cuando gustes...

Anónimo dijo...

mira yo tambien soy am del creu de lomas estoy de acuerdo con el aumento pero al menos aca pasa qie paranpor cualquier cosa sirealmente pararan por loque corresponden tendrian ayor apoyo pero por tonterias no lamentablemente los que n paramos no sobrecargamos de trabajo y vemos que la subsecretaria no toma medidas y algun dia nos vamos a cansar no somos anti huelgaspero queremos que por faltar hubiera sanciones si realmente esto lo tomamos como un trabajo esto podria estar mejo

Sandra Gavarri dijo...

Gracias por tu aporte...

Anónimo dijo...

Hola, soy estudiante de sociologia y estoy preparando un trabajo de investigación sobre las condiciones de trabajo en los institutos de menores. Me interesaria contactarme con asistentes de minoridad que puedan aclararme un par de dudas, por ejemplo cuales son las condiciones para acceder al empleo, cuales son sus tareas, y que otros agentes trabajan allí (tengo entendido que también hay personal policial trabajando en institutos). En fin, quien pueda darme un panorama general de la dinámica de la institución me ayudaría muchísimo.
Mil gracias por el espacio
Florencia
para contactarme escribir a florfantastica@hotmail.com

Anónimo dijo...

Hola, soy asistente del centro de Pablo Nogues, alli lostrabajadores iniciamos medidas concretas para intentar soluicionar el pesimo estado de condciones laborales (pabellosne inundandos con materia fecal, baños tapados,suciedad, que no son llevados al medico aunque piden ir, conatminacion sonora) estos problemas sumados a la falta de personal, mal pago, que deben hacer horas extras a destajo para poder llegar a fin de mes, genrando un cansancio fisico y psiquico que se traslada muchas veces a su ambito fliar, son innumerables los problemas. Esto es poruqe somos instituciones invisibles, no existimos, muchas veces hay que explicar de que trabajamos, no se sbe, la sociedad no nos conoce, pero eso es poruqe tambien desconocen la problematica de niño en conflictocon la ley, porque son niños. Nosotros sabemos que los paros son impopulares, pero no nos detennemos en eso, es una herramienta legitima que tenemo los laburantes para daros a concoer y solicitar, peticionar a la autoridaes, es un derecho adquirido que a costado muchas vidas en el munco para que asi sea. Es muy largo el camino pero vamos a seguir buscando los medios para que las cosas se resuelvan. Profesor Asistente de Minoridad Carlos Piña Centro de Recpcion Pablo Nogues carlospinia62@yahoo.com.ar

Sandra Gavarri dijo...

Florencia: Carlos ya contesta a tu pregunta. Para tener más material, fijate si podés acercarte hasta algún centro, explicando que tenés que hacer el trabajo. Quizás te den más info.
Exitos!

Sandra Gavarri dijo...

Carlos: creoq eu decir que es muy triste leer lo que comentás, es poco...Coincido con vos en que son instituciones invisibles, en el sentido que parecería que a nadie le interesara el tema.... siendo que es un lugar de reforma, debería prestarse más atención, para que los chicos cuando salgan puedan restituirse en la sociedad sin ningún tipo de resentimiento, sino con una forma de pensar, actuar y con valores totalmente distintos a los que entraron. Y además, que el personal que allí trabaja para ayudar a los emnores en esa tarea, tenga las condiciones laborales dignas que se merecen.
Muchas gracias por tu aporte!