El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".
Tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.
"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.
Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas.
La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
La idea fue concebida en 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
El objetivo principal de la BDM son los jóvenes. La Unesco siempre consideró a las bibliotecas la continuación de la escuela. "La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales", resumió Abid.
El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco, que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural.
Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia. La Unesco confía en firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año.
"Los países emergentes quieren ver cómo funciona esto para crear luego bibliotecas digitales nacionales", destacó Abid. En esos casos, la Unesco "proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar sus fondos", precisó.
El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, que fueron financiados por donantes privados. Entre otros, Google, Microsoft, la Fundación Qatar, la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York. Según los expertos, será necesario más dinero a medida que la BDM aumente su caudal de documentos e incluya en esta maravillosa aventura a los países más pobres.
Gracias Elba!!!


4 comentarios:
¡Hola que tal! mi nombre es Cecilia y estoy en segundo año de la carrera primaria (ex magisterio) y por maravillosas casualidades "interneticas" encontre este blog y la verdad es espectacular, en toda la extencion de la palabra!!!!!!!!!!, tiene informacion muy util, que muchas veces, o mejor dicho en mi caso que soy nueva y no conozco los caminos para anotarme y demas...encontar espacios en la web tan solidarios como este, me alivia el alma!.
Mañana me voy a anotar en la secretaria de inspeccion en vicente lopez...primera vez que trato con burocratas...¡¡¡vamos a ver como me va!!!.
¡Saludos a todos!
"Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos"
Cecilia: mil gracias por tus palabras y el mayor de los éxitos!!!! y recordá la frase: "persevera y triunfarás"
Nos leemos...
Hola Sandra! Mi nombre es Ana, y estoy cursando 1er año del profesorado de geografia.Te queria preguntar...es verdad q para cubrir cargos de geografia estan tomando chicos de 1er año?.Se que en Lomas lo estan haciendo, pero en Quilmes ni idea...
Otra cosa, sabes cuando son(o fueron) las inscripciones para cargos de auxiliares?
Gracias de antemano...
Ana: la verdad que no tengo idea... tendrías que acercarte a la secretaría de inspección y preguntar allí. Con respecto a los auxiliares, lamentablemente tampoco lo se. Preguntá todo en la secretaría que te van a informar mejor que yo.
Suerte!
Publicar un comentario